Saltar al contenido

Julián Crocco tomará acciones legales ante «difamación y calumnia» en «ficción» de TV

Julián Crocco tomará acciones legales ante «difamación y calumnia» en «ficción» de TV

Julián Crocco comentó que por las acusaciones hacia su persona en «ficción» de TV recurrirá a la Justicia.

Julián Crocco anunció esta noche que iniciaría acciones legales ante los daños morales y de honorabilidad que le causaron en serie de TV. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter. Su abogado, Oscar Tuma, compañó su publicación.

«Si era ‘ficción’, ¿por qué cientos de primitivos se pasan insultándome y amenazándome? ¿Por qué les hacen bullying a mis hijos en el colegio?», empezó preguntándose.

Oscar Tuma se refirió que desde el momento en que se hace referencia a una persona real, afirmando hechos difamatorios, se comete delito.

«¿Los realizadores no lograron convencer a su audiencia de que era ficción? ¿O lo de ‘ficción’ fue otra mentira para generar mayor rating utilizándome?», agregó entre sus cuestionamientos.

  [GALERÍA] Madrina del Olimpia se escapó del calor refrescándose en un arroyito

En su hilo de Twitter, Julián adelantó que tomará acciones legales. «La difamación y calumnia, así como los daños y perjuicios, ya sean morales y de honorabilidad que hubo aquí, no son ‘ficción’ y claramente serán demostrados», señaló.

«De igual modo los responsables pagarán las consecuencias ante la Ley. ¡Se hará justicia!», dijo tajante, dejando en claro que llevará a estrados judiciales el asunto. Su abogado Tuma acompañó su publicación comentando al respecto en términos legales.

«En general, en una serie de televisión de ficción se espera que los personajes y eventos sean ficticios y no se basen directamente en personas reales sin su consentimiento o sin cambios significativos en sus identidades», comentó Tuma.

  [VIDEO] ¡El yapi de Ondina Cantero en vivo y en directo!

«Si un programa de televisión crea un personaje que claramente representa a una persona real y lo retrata como un estafador, esto podría considerarse una representación difamatoria, especialmente si el personaje comparte muchas similitudes con la persona real y daña su reputación», explicó.

Tuma agregó que la difamación implica la difusión de información falsa o inexacta sobre alguien que puede dañar la reputación de una persona.

«Cuando un programa de televisión crea un personaje que se asemeja claramente a una persona real y lo retrata de manera difamatoria, es decir, lo presenta como un estafador sin justificación o pruebas claras, y esto genera un perjuicio en la persona real a la que se asemeja el personaje, podemos asegurar que estamos ante un hecho punible», indicó el abogado.

  Clara Franco sorprende con un contundente pedido

TE PUEDE INTERESAR:

Marilina y Julián Crocco: «Hicimos las pases»

 

2023-09-12 21:18:05